Diccionario Emprendedor StartPoint

Optimizar

Esta es fácil. Según la RAE, significa «buscar la mejor manera de realizar una actividad», y, en el contexto de una empresa emergente, implica cambiar tu producto o servicio para introducir mejoras: se insiste en lo que funciona y se abandona lo que no funciona según determinados motivos. Es lo que subyace a los conceptos de «pivote» e «iteración», por ejemplo, y a la metodología lean startup en general, adaptando el producto al mercado y evitando despilfarros.

Optimizar es una técnica básica de gestión que implica medir, mejorar y volver a medir.

¿Dónde se puede aplicar?

En infinidad de aspectos, aquí van solo unos pocos ejemplos:

Automatización: por ejemplo, si sabes que el tráfico de algún indicador es más alto determinados días o determinadas horas, puedes configurar las acciones que influyen en ese indicador para aprovecharlo.

Satisfacción del cliente: por ejemplo, a través de incentivar a los empleados de atención al cliente, mejorar la cultura de equipo, los sistemas y la formación.

Marketing: testar diferentes estrategias de precio para encontrar el óptimo para un producto, localización o cliente concretos.

Procedimientos: una aerolínea que forma a sus empleados para que identifiquen a todos aquellos viajeros que puedan necesitar ayuda para subir al avión. Todos los meses revisa los retrasos relacionados con problemas en tierra y ajusta el procedimiento para evitar este tipo de retraso.

Productos: una franquicia de cafeterías hace una prueba con nuevos postres en unas pocas sedes cada mes. Los que se venden mucho se ponen a la venta en toda una región.

También se puede aplicar en otras áreas como costes, calidad o sostenibilidad.